Friday, February 21, 2014

Tuesday, February 18, 2014

LA ESPAÑA MEDIEVAL LITERARIA

PRIMERA PARTE DEL LAZARILLO DE TORMES

JORGE MANRIQUE
LA ESPAÑA MEDIEVAL: LITERATURA






EL CONDE LUCANOR (DON JUAN MANUEL)


Monday, February 17, 2014

VIDEO WATCHING

http://www.youtube.com/watch?v=RvpjPPwwnbE




CHAPTER ONE: INTERVIEW DAY  Complete the gaps:
1. What color is  Helen´s car?
2. Is the house big?...........................................................
3. How many people live in the house? ..........................................................
4. What are the people´s names? ..........................................................
5. How many beds do they have in the house? ..........................................................
6. What is Candidate One (Alan)´s profession? ..........................................................
7. What animal does Candidate two have? ..........................................................
8. How much is the house a week? 150 pounds..........................................................
9. Where does Anne live? ..........................................................
10 Where does Anne work? ..........................................................
11. Does Anne smoke? ..........................................................
12. Do Helen smoke? ..........................................................
13. What is Jane´s profession? ..........................................................
14. Where is she from? ..........................................................
15. What does she like? ..........................................................
16. Does Jane cook(cocina)? ..........................................................
17. Does Jane have any animals? ..........................................................
18. Does Jane play any instruments? ..........................................................
19. What is the name of the street? ..........................................................
20. What is the house number? ..........................................................

CHAPTER 2: HOME MOVIE
Write a Word missing (completa con las palabras que faltan)

1.     Helen and David …………………….breakfast at ……………………………………in the morning.
2.     David is from………………………... but he Works in ……………………………..
3.     David likes football and …………………….. (sports)
4.     David starts work at ………………………………..
5.     Helen comes from………………… she  Works in ………………………
6.     Helen starts work at………………………………..
7.     Helen loves France and ………………………… She speaks French and ………………………..
8.     Helen doesn´t like c……………………………..s
9.     Is Matt in bed?....………………………………..
10. Matt is from …………………………… he Works in a ………………………………..
11. Matt likes ………………….. games and …………………. Music. He loves his……………………….



CHAPTER 3:  PAINTING THE HOUSE

·      Do they go to the shop? ..........................................................
·      Do they go to the shop by bus or car? ..........................................................
·      Is the shop big or small? ..........................................................
·      How much is color blue? ..........................................................
·      How much is color orange? ..........................................................
·      How many  paint cans (botes de pintura ) do they need (necesitan)? ..........................................................
·      Do they like orange color? ..........................................................
·      Does Helen like the color? ..........................................................

Friday, February 14, 2014

COMENTARIO DE TEXTO SEXTO


El comentario de texto PARA EL EXAMEN:


Os daré un fragmento de Juan Ramón Jiménez (Platero y yo) o de Alberti (Marinero en tierra) para analizar de este modo:


1. Lee el fragmento detenidamente para descubrir las 3 primeras ideas fundamentales:
                  - Autor (con algún dato de su vida relacionado con su obra)
                  - Título de la obra y género literario (prosa, lírica o teatro)
                  - Época en la que se escribe (movimiento al que pertenece y contexto socio cultural en el que se desarrolla)

2. Relaciona estos tres aspectos: autor / título /época. Comenta brevemente algunas características del movimiento al que pertenece y cómo se ve reflejado en el texto.

3. Justifica si se trata de un texto dialogado, narrativo o descriptivo – o de una fusión de ellos- y explica sus características.

4. Recursos literarios. Busca recursos literarios (metáforas, símiles, paralelismos, anáforas, aliteraciones, imágenes, etc.) y explica, desde tu punto de vista, qué objetivo tienen en el texto.

5. Funciones lingüísticas: busca ejemplos de funciones del lenguaje (expresiva, representativa, poética, conativa, metalingüística, fática) y explica, desde tu punto de vista, qué objetivo tienen en el texto.

6. Si hay personajes, comenta algo del protagonista y de algún personaje secundario. (su papel en la obra, qué sentimiento te provocan, cómo son físicamente o su personalidad)

7. Temas que trata: relee el fragmento y piensa qué temas son los que más se abordan. Para ello, puedes ver los campos semánticos (FAMILIAS DE PALABRAS) Por ejemplo, si hablan mucho del mar verás palabras como : marinero, mar, olas, barco, bote, vela, velero, brisa marina…etc.

8. Tipo de narrador: primera persona (más intimista) o tercera persona omnisciente (más abierto, nos abre el mundo a las mentes de los otros personajes)

9. Opinión personal.

Tuesday, February 11, 2014

EL CONDE LUCANOR DE DON JUAN MANUEL


Don Juan Manuel. El conde Lucanor. Apuntes de literaturA

Don Juan Manuel: el conde Lucanor
La actividad literaria de Don Juan Manuel presenta variadas facetas: poeta, historiográfico, tratadista, apologista, de si mismo y fundamentalmente narrador.
Lo más sobresaliente de su obra es el didactismo, se presenta como fiel acompañante de la labor de su tío Alfonso X.
La figura del escritor austero, moralizador, va siendo cambiada por la del noble comprometido con los difíciles problemas de la sociedad de su tiempo, consciente de la crisis que atravesaba la clase social a la que pertenecía: una nobleza que iba perdiendo poco a poco sus privilegios. Don Juan Manuel se nos presenta como un fiel representante  del mundo noble medieval que caminaba hacia su ocaso.
Su egocentrismo es tal que mandó preservar su obra, de manera que hoy la crítica reconoce en él, a ese escritor con clara conciencia de su oficio que anhela la perfección en todos los campos de su vida y, por su supuesto, en el terreno literario el escritor también busca la perfección, la adecuación del contenido de su obra a su individualidad, a su claro orgullo como noble.
El Conde Lucanor presenta como estructura dos prólogos y cinco partes, diferentes entre si: la primera contiene 51 ejemplos; en la segunda además de un razonamiento dirigido a don Jaime de Jérica hay 100 proverbios,  en la tercera parte muy parecida a la anterior, hallamos 50ejemplos, en la cuarta 30 proverbios y finalmente en  la 5, aparecen las claras preocupaciones del moralista medieval preocupado por la salvación de su alma.
La obra tiene una intención didáctica se inscribe así en una larga tradición donde se incluyen: El libro de los buenos ejemplos, Las flores de la filosofía, el Bonium o Bocados de Oro, el Calila e Dimna, El libro de los Gatos, Libro de los ejemplos por ABC...
La búsqueda del didactismo polariza su estilo, de modo que la obra no es un tratado árido sino una obra de amenos ejemplos. Su capacidad narrativa cobra plena vigencia en los ejemplos que adquieren un valor artístico intrínseco, independiente de su contenido doctrinal
De hecho, ya en el prólogo se nos indica la intención final del conjunto. El autor reitera la finalidad de la obra. A él le preocupa, no sólo la salvación de su alma, como a cualquier moralista medieval, sino también la fama, la onra y la fazienda. El autor sigue el modelo del ejemplo. La fábula se convierte en el medio, prueba o apunte para una exposición doctrinal, religiosa o moral.
El ejemplo se explica también por la influencia de la orden dominica, que defiende la predicación amena y asequible.
Esa función didáctica preside toda la obra, tanto la elección de los ejemplos, como la del marco ( consejero -discípulo), forma ya predilecta de la narrativa oriental, que le sirve de cabida y que condiciona su estilo.
En cada ejemplo, la enseñanza proviene de varios elementos: de la historia ejemplar en si ( que se presenta como una demostración fehaciente), de la solución interna del problema que en ella se plantea, adecuada para ejemplificar el problema o cuestión planteada.
El propio autor parece abandonar su papel de narrador, para asumir ese didactismo, de manera que concluye siempre con unas palabras, a modo de colofón, que no le pertenecen. El autor plantea desde una perspectiva objetiva su propio código personal de una forma amena, de manera que consigue dotarlo de carisma, hacerlo universal.
Logra reunir de una manera inteligente y sobre el mismo prisma de la escritura los procedimientos de la tradición oriental y europea: el diálogo, el ejemplo, el proverbio, la exposición o argumentación. En definitiva, su intención didáctica asume todo los aspectos de la condición humana.
Seria maravilla- dice también en el prólogo- si de cualquier cosa que acaezca a qualquerier omne, no fallere en este libro su semejanza que acaesçio a otro!.
El público.
Don Juan Manuel circunscribe el público de su obra: lo fizo por entención que se aprovechasen de lo que él diria las genes que no fuesen muy letrados nin muy sabidores. E por ende, fizo todos los sus libros en romançe e esto es señal çierto que los fizo para los legos de non muy gran saber como lo él es".

 El autor está contraponiendo dos estratos culturales existentes en la E. Media que condicionan y a la vez explican la total manifestación literaria medieval: clérigos y legos. La contraposición legos- letrados no se basan una relación entre cultura e incultura sino entre cultura romance (laica) y erudición latina (eclesiástica).
El autor parece dirigir su obra a una elite de personas cultas en lengua vulgar contrapuestas a los eruditos latinos, los clérigos. Se dirige pues a un selecto público perteneciente a su misma clase social y de parecida cultura: La nobleza.
Sin embargo sus enseñanzas adquieren validez universal, puesto que no sólo la nobleza, sino también el vulgo. puede beneficiarse. Los problemas serán planteados por el autor representante de una clase orgullosa y segura de su poder, o sea que en ningún momento se cuestiona la viabilidad de una rotura estamental, lo que sería impensable. Los problemas serán planteados por un autor, adalid, representante de una clase orgullosa, desde su perspectiva, nunca se desvincula de esos posicionamientos. Podríamos decir que hace apología de su propio estamento, al delinear la perfecta figura del noble defensor, caracteriza por el claro orgullo caballeresco, la magnanimidad que no siempre persigue, el amor por el refinamiento,  y, como no, un claro pragmatismo a la hora de hacer una defensa sin concesiones del Estado y la Onra.
En cuanto a los temas que aparecen en la obra, estos se adscriben en parte al ideario dominico que profesaba. Además defiende - como ya hemos dicho- el orden preestablecido y, por supuesto, los hábitos de su clase social que poco a poco va perdiendo poder, aunque no carisma.
Son los temas que acotan los moralistas: aspiraciones y problemas en los dominios, tanto el espiritual, con el problema de la salvación; como el material, político y social. Así se cuestiona la guerra y la paz, la viabilidad -por ejemplo- de conseguir la salvación, pese a la lucha continua contra sus enemigos. También se preocupa por la riqueza, por cómo afectan las posesiones y cómo preservarlas. Hace continuas observaciones sobre el comportamiento humano, sus vicios y virtudes más predominantes. Busca, en definitiva, el establecimiento de las almas y el aprovechamiento de los cuerpos, que se mantenga la Onra y el Estado. Son pues principios morales, basados en reglas de conducta práctica.
En cuanto a la relación del hombre con Dios y el problema de la salvación, Don Juan Manuel habla entre otras de las motivaciones, de la predestinación, de la providencia y de la amistad con Dios.
Por lo que respecta a la relación del hombre consigo mismo y con los demás, todo viene condiciona por la honra y prez del caballero: sus inquietudes se dirigen al problema de la fama, la amistad, el desinterés, la gratitud, las consecuencias negativas de la ira, la codicia o la soberbia, etc.
Observamos la estructura de los relatos insertados. Estos siguen las directrices de la narrativa oriental. Una primera línea constituida por sucesivas cuestiones donde se insertan las historias como argumentos probatorios ( exempla), organizados en el conjunto de un diálogo ( en manera de un grand senyor que fablava con su conseger), ante una pregunta ( deseo de saber), del conde. Patrionio ( su ayo o consejero) le contesta con un relato ( hecho probatorio) del que se extrae generalmente una enseñanza que pasa a tener una validez general. .
  1. Petición y donación de consejo ante una situación vital.
  1. 1. Planteamiento de una pregunta por Lucanor a Patronio.
  1. 2. Medios que pone Patronio para aconsejar al conde.
  1. 3.  Resultado positivo; al aceptar, Lucanor, el consejo.
  1. Relato de un enxiemplo
  • 2.1. Planteamiento de un caso ejemplar.
  • 2.2. Desarrollo del ejemplo.
  • 2.3. Conclusión
  1. Formulación de la sentencia.
  • 3.1 Constatación de Don Juan Manuel de que el ejemplo era idóneo.
  • 3.2 Medios empleados, lo manda escribir en el libro
  • 3.3 Síntesis conceptual plasmada en los versos.
En cada ejemplo existen tres elementos o tres planos que se repiten y se relacionan entre sí, tanto en lo didáctico como en lo narrativo: son el marco, la historia y los versos.
El marco es el del gran señor que habla con su consejero. Tiene un valor funcional. Abre y cierra cada relato y nos sirve de engarce. Tiene un breve desarrollo en el que se desecha todo tipo de enredo novelesco, puesto que  el autor no le confiere autonomía estética. En el hay gran parte de la enseñanza que se propone dar.
Hay una breve frase introductoria en la que se reitera la presencia de los dos interlocutores y  el conde inicia el relato.
El relato -por su parte- se disecciona en varias partes que habitualmente suelen tener un orden fijo. Tras una llamada, el conde plantea el problema aludiendo a la persona o situación causa del mismo.
La propuesta de Patronio suele comenzar con un vocativo y un tópico de humildad a los que sigue el propósito de aconsejar al conde y un adelanto o anticipación de la solución didáctica final como de la historia.
Aparece instantáneamente el narrador, de una forma fugaz, y el conde pregunta cómo fuera aquello, con rarísimas variaciones. Comienza la historia. Después se retorna al marco. Este segundo segmento se distribuye a su vez en dos partes: el consejero estimula al oyente, lo atrae con la supuesta ejemplaridad de la historia contada que aplica a la situación particular planteada por el conde.
Existe una segunda parte que señala el límite del marco. En ella se hace presente el narrador, quien brevemente cierra lo narrado. Al conde, plogo esto mucho...tobo esto por buen consejo, fizolo segund Patrionio le aconsejo e fallose dello muy bien...Luego retorna nuevamente el autor que rubrica con los versos finales el ejemplo.
La estructura es sencilla: Tras la aparición del personaje o personajes y su ubicación en un espacio y un tiempo, sigue el nudo, el desarrollo del mundo novelístico estructurado por el acontecimiento y los personajes. En alguna ocasión se anticipa el desenlace, estableciendo de esta manera una especie de puente. En los versos finales interviene el propio autor que se convierte en mediador entre el universo narrado y el lector. Su intromisión también es consciente en otras obras, resultado de esa tendencia española de interferencia, que evidencia la clara concienciación ante sus escritos.
En cuanto a las fuentes utilizadas, el autor cambia y transforma una materia narrada de forma preliminar, variando su construcción.  Insiste en detalles y situaciones, gradúa los elementos de la intriga, varía e humaniza la relación de las diversas partes introduciendo observaciones de la realidad contemporánea. Finalmente humaniza a sus personajes y les confiere una atmósfera novelesca.
Son evidentes las fuentes dominicas y arábicas, así como la continúa interacción, el solapamiento de dos culturas, unidas en un contexto: la islámica y la cristiana.
La influencia de la cultura árabe se observa plenamente en los temas, la técnica oriental del marco o encasillamiento de narraciones subsidiarias dentro de un marco general de la historia que las enlaza.
Subrayamos la constante participación del autor, su continua presencia. Él plantea los temas y problemas que le preocupan profundamente y vuelca en la obra su propio conocimiento de la realidad circundante y sus experiencias personales, haciendo a los personajes, vehículos, trasmisores de sus ideas. Por eso existe una identificación psicológica del autor con los personajes, esos entes de ficción creados a semejanza del entorno.
Su estilo se caracteriza por un uso vivaz de los recursos. Su lengua es arte y de ahí su ideal de selección, claridad y condición como corresponde a su finalidad didáctica. La búsqueda de ese estilo ameno y agradable es continua. Sin embargo, todavía se observan los fallos de una lengua que aún no ha conseguido el carisma ulterior. Aparece de una forma abrumadora la copulativa e...e, y se reitera machaconamente el verbo decir.
Sin embargo el autor ya es consciente de la autonomía lingüística del castellano, por eso sólo utiliza vocablos conocidos de antemano, y si aparece algún latinismo, lo hace constar. Es pues un purista en el léxico. No vacila en la estructura de los periodos, utiliza conscientemente las simetrías y los paralelismos, e incluso, podemos observar las divergencias a lo largo de la obra. En la primera parte domina la amplificación con digresiones, iteraciones sinonímicas. En la recapitulación final, se apropia de la abrevatio.
Se trata mayoritariamente de un léxico rico y selecto, donde la adjetivación es precisa y colorista. Sus frases logran un equilibrio entre las partes del periodo dotando de una estructura unitaria cada uno de los ejemplos. Los personajes suelen aparecer sin pasado ni futuro, en una suerte de presente instantáneo, de manera que las manifestaciones del alma humana muestran con sus variadas anécdotas todo un mosaico del hombre y sus situaciones vitales. Los personajes no están obsoletos, sino vivos. Quita de forma inteligente los detalles marginales o accidentales y se centra en el meollo. Dota además de importancia al elemento temporal. La fuerza se consigue no en lo anecdótico propiamente dicho, sino en la sutil psicología con la que ha sabido trazar y poner en acción al ser humano. Pretende, en última instancia, contar los hechos desde una perspectiva original de manera que al adscribirlo a un personaje de su entorno inmediato, eleva su propia circunstancia histórica, moral, política al territorio de la ficción.
Don Juan Manuel ( 1282- 1348)
Nació en Escalona en 1282. Nieto de Fernando III e hijo de Don Manuel, hermano de Alfonso X, el Sabio, se convirtió en el noble más importante de su tiempo. Con tan sólo 12 años intervino en su primera batalla. Más tarde se enfrentaría a María de Molina e incluso al mismísimo Alfonso XI, al que luego ayudaría en la conquista de Algeciras. Su visión política coincide con la de su abuelo, pero en el posicionamiento cultural se acerca a la visión alfonsí. Dado su alto linaje, Don Juan Manuel se vio involucrado en casi todas las intrigas, instigaciones y lances políticos del momento. Incluso plasma su pesar,  la responsabilidad que pesa sobre él en el Libro de los estados.  Su propio padre se debate entre el apoyo a los infantes de la Cerda, hijos de Fernando, el primogénito muerto y la defensa de Sancho, por el se acabará decantando. Este sería su padrino y le donaría el castillo y villa de Peñafiel, que fueron tan queridos por el escritor.
En él se recluye en muchas ocasiones y allí se consagra al estudio, es en ese lugar donde decide que se conserven sus manuscritos, destruidos posteriormente por el fuego. Y decidirá ser enterrado en el monasterio de Predicadores de Peñafiel, orden por la que siente una gran estima.
Desde Murcia, tierra fronteriza de la que es nombrado Adelantado, observa las maniobras contra María de Molina, la regente que debe preservar la minoría de edad de Fernando IV, que se enfrenta contra los aliados de los infantes de Cerda y el reino de Aragón. Los continuos cambios de bando, son habituales en ese contexto. La paz de castellanos y aragoneses preludian una campaña granadina fracasada en su comienzo por el recelo de sus participantes. El rey debe firmar la paz, mientras quienes desertan, Don Juan Manuel entre ellos, se refugian en sus plazas fuertes. Se suceden perdones y rebeldías hasta que muere el rey en 1312. A partir de ese momento, Don Juan Manuel defenderá el "estado" en el que ha nacido, porque sólo se puede salvar el alma desde dentro del estado de nacimiento, para ascender en la carrera del mundo y llegar hasta Dios. Se justifica así la intriga, la rebelión, hasta el asesinato, aunque como él mismo dice "cuanto es mayor el subimiento, tanto es peor la caída". Afianzado ya el rey Alfonso XI, decide proyectar el croquis de su existencia en una obra literaria. A partir de 1320 se dedica a la historia, sigue por las disposiciones jurídicas que atañen al estamento nobiliario y termina con la caza. Moriría en Córdoba en1348.
Otras obras:
Se conserva la Crónica abreviada, aunque debió escribir otras. Parece ser un resumen de la Crónica general de Alfonso X, el Sabio. En ella ya se observa ese "fablar breve et oscuro", que facilita la memorización.
Libro del cavallero et del escudero. Se presenta como una reflexión sobre la caballería. En él,  se ve claramente la defensa de la ética estamental. El escudero debe reconocer el mundo, asumir su identidad estamental, para después seguir adquiriendo los conocimientos propios que ayudarán en la salvación de su alma.
Libro de la caza: Proyecta el aspecto lúdico de su estamento. Muestra las peculiaridades de este arte de cetrería.
Libro de los estados: Habla de una sociedad utópica donde los privilegios se perpetúan.
Libro enfenido ( infinito) o Libro de los castigos y consejos a su hijo Fernando. Tiene un valor eminentemente práctico de adoctrinamiento en cuestiones ética.
Tanto el Libro de Cantares como De las reglas cómo se debe trovar, que pertenecen a su conocimiento poético se han perdido.
De lo que aconteció a un hombre que, por pobreza y a falta de otra comida, comía altramuces.
Otro día hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de esta manera:
-Patronio, bien agradezco a Dios que me ha hecho mayores mercedes de cuanto yo pudiera hacer en su servicio, y en todas las demás cosas entiendo que mi hacienda está bastante bien y con honra; pero algunas veces me sucede estar tan angustiado por la pobreza especialmente, de modo que tanto quisiera la muerte como la vida, y os ruego que algún consuelo me deis para esto.
-Señor conde Lucanor- dijo Patronio- para que os consoléis cuando tal cosa os acaeciere, sería muy bueno que supieseis lo que aconteció a dos hombres muy ricos que después fueron pobres.
El conde le rogó le dijere cómo fuera aquello.
-Señor conde - dijo Patronio-, de estos dos hombres, uno llegó a tan pobreza, que no le quedó en el mundo nada que pudiese comer; y por más que hizo por buscar algo que  comer, no pudo conseguir sino una escudilla de altramuces; y acordándose de cuán rico había sido, y que ahora con hambre y llegado a menos comía altramuces, que son tan amargos y de tan mal sabor, comenzó a llorar mucho; pero con la gran hambre comenzó a comerlos, y comiéndolos esta llorando, y echaba las cáscaras detrás de sí; estando él en este pesar y en esta aflicción, sintió que otro hombre  estaba tras él, y volvió la cabeza, y vio a un hombre al lado suyo que estaba comiendo las cáscaras que él desechaba y era aquel del que más arriba os hablé.
Cuando vio a aquel que comía las cáscaras de las altramuces, le dijo que por qué hacia aquello, el otro le dijo que supiera que había sido mucho más rico que él, y que ahora había llegado a tan gran pobreza y a tan gran hambre, que se daba por contento cuando hallaba aquellas cortezas que él dejaba.
Cuando esto vio el que comía altramuces consolóse, pues entendía que otro había más pobre que él, y que tenía menos razón para serlo, y con este consuelo se alentó y Dios le ayudó, y buscó la manera de salir de aquella pobreza y salió de ella y fue muy bienandante.
Y vos, señor conde Lucanor, debéis saber que el miedo es tal, y aunque Dios Nuestro Señor tiene por bien, que así sea, que ningún hombre tenga cumplidamente todas las cosas; que en todo lo demás Dios os hace merced y estáis con bien y con hora, si alguna vez os faltasen dineros y estuvieseis en algún apuro, no desmayéis por ello, y tened por cierto que otros más honrados y más ricos que vos están asimismo angustiados, y se darían por satisfechos si pudiesen dar a sus gentes, y les diesen, aún mucho menos de cuanto vos dais a los vuestros.
Al conde le agradó mucho este consejo que Patronio le dio, y se esforzó y ayudóse él y Dios le ayudó, y salió muy bien de aquel aprieto en que estaba.
Y entendiendo don Juan que este ejemplo era muy bueno, hízolo poner en este libro, e hizo estos versos que dicen así:
            Por pobreza nunca desmayéis
            Pues otros más pobres que vos hallaréis.
Don Juan Manuel: El conde Lucanor, Castalia, <<Odres nuevos>>.
altramuces: planta que suele servir de alimento para el ganado.
Explica el didáctismo a partir de las partes en las que se estructura el texto
¿Qué valores morales se dejan entrever en el cuento?
¿Cuál crees que es la intención del autor: dar un mensaje de resignación o de esperanza?
¿Crees que esta moraleja sigue vigente?
Transforma la historia, de manera que la moraleja final, se adapte como anillo al dedo, a otra historia forjada por ti mismo. Debes respetar el marco, y entrar directamente en materia, sin preámbulos.

EXAMEN MEDIEVO NIVEL 5

EL EXAMEN CONSTARA DE TRES PARTES: 

            -PREGUNTAS CORTAS (10)
            -COMENTARIO DE TEXTO (1)
            -RECONOCIMIENTO DE TEXTOS

DE ESTAS PREGUNTAS CORTAS VOY A SELECCIONAR 10 PARA EL EXAMEN. ES IMPORTANTE QUE ESCRIBAIS LAS RESPUESTAS LO MAS COMPLETAS POSIBLES EN UNA HOJA DE PAPEL PARA ESTUDIARLAS PARA EL EXAMEN.
  1. Define la literatura Medieval: Características, objetivos, temas.
  2. ¿Por qué la literatura medieval era de carácter anónimo?
  3. ¿Qué quiere decir que la literatura era didáctica y moralizante?
  4. ¿En qué sentido era la literatura de carácter colectivo? ¿Por qué?
  5. ¿Qué es el humanismo?
  6. ¿A qué se le considera literatura culta?
  7. ¿A qué se le considera literatura medieval?
  8. ¿Qué temas trataba principalmente la literatura medieval? (4)
  9. ¿Qué son las jarchas?
  10. ¿Quién escribió: Coplas a la muerte de su padre?
  11. ¿ Qué temas se tratan en Coplas a la muerte de su padre?
  12. ¿Qué género es el del Auto de los Reyes Magos?
  13. ¿Dónde y quién la representaba?
  14. ¿Qué es un Cantar de gesta?
  15. ¿Qué es un juglar?
  16. ¿Qué género literario tiene el Poema de Mio Cid?
  17. ¿Quién es el protagonista de Poema de Mio Cid?
  18. ¿De qué trata el Poema de Mio Cid?
  19. ¿Quién escribió el Libro de Buen Amor?
  20. ¿Qué temas trata el Libro de Buen Amor?
  21. ¿Qué es el Romance?
  22. ¿Quién cantaba los Romances?
  23. ¿Qué dos Romanceros tenemos?
  24. ¿Qué obra escribió Don Juan Manuel?
  25. ¿De qué trata el Libro del Conde Lucanor?
  26. ¿Cuáles son los personajes del Libro del Conde Lucanor?
  27. ¿Quién escribió la Celestina? Habla del autor/género y época.
  28. ¿Qué temas trata la Celestina?
  29. Resumen breve de: El Lazarillo de Tormes
  30. Personajes de: El Lazarillo de Tormes y breve resumen de cada uno de ellos.
COMENTARIO DE UNO DE ESTOS TEXTOS:

-LAZARILLO DE TORMES
-LIBRO DE BUEN AMOR
-CONDE LUCANOR
-COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
-ROMANCERO VIEJO

HABRA QUE:

1.RECONOCER AUTOR Y DECIR ALGO DE EL SI SE SABE.

2.RECONOCER OBRA: TITULO

3.HABLAR DE LA EPOCA MEDIEVAL Y SU TIPO DE LITERATURA

4.HABLAR DEL GENERO QUE TIENE LA OBRA A ANALIZAR

5.HABLAR DE LOS TEMAS QUE TRATA LA OBRA

6.ENCONTRAR RECURSOS ESTILISTICOS (CUANTOS MAS MEJOR)

7.DAR UNA OPINION PERSONAL DEL LENGUAJE, DEL INTERES DE LOS TEMAS Y DE SI NOS HA GUSTADO Y PORQUE.

-RECONOCIMIENTO: 
os dare fragmentos de textos leídos en clase y tendréis que decirme autor y obra.

ORTEGA Y GASSET

LA REBELION DE LAS MASAS

¿QUE ES EL HOMBRE MASA?

LA REBELIÓN DE LAS MASAS : Ortega advierte en el prólogo para franceses “ Ni este volumen ni yo somos políticos. El asunto de que aquí se habla es previo a la política y pertenece a su subsuelo. Mi trabajo es oscura labor subterránea de minero. La misión del llamado intelectual es, en cierto modo, opuesta a la del político. La obra intelectual aspira, con frecuencia en vano, a aclarar un poco las cosas, mientras que la del político suele, por el contrario, confundirlas más de lo que estaban. Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejia moral ”. 
Conviene aclarar, fuera de toda politización que pueda pensarse, que cuando Ortega arremete contra el hombre masa no se está refiriendo al obrero, ni se refiere a un determinado estrato social ni a personas que realizan trabajos que son minusvalorados hipócritamente por nuestra sociedad. El hombre masa es un tipo de hombre que se encuentra en todos los grupos sociales y en todas las categorías profesionales. Porque al hablar de hombre masa se hace referencia a una dimensión moral, más profunda e importante de la vida; se habla aquí de un estado del alma, de un alma muy dormida en el caso del hombre masa. 
Un hecho muy positivo jalona nuestro tiempo: grandes cantidades de personas en el mundo occidental pueden acceder a los frutos del progreso técnico así como a formas de organización social mejores, fruto del esfuerzo de siglos. Automóviles, cines, teatros, educación, libertades personales, avances de la medicina, etc están disponibles a gran escala. Pero este hecho viene acompañado en su raíz por una enfermedad muy dañina que amenaza con anularlo completamente: el surgimiento de un nuevo tipo de hombre, un bárbaro que amenaza con socavar los cimientos de la misma civilización que le ha dado la vida, lo que Ortega llama el hombre masa.
La sociedad es, dice Ortega, una unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Esto constituye un hecho natural y en este sentido masa no tiene una significación peyorativa. Una sociedad puede tener una masa perfectamente sana. Lo funesto sucede, nos dice Ortega, cuando esa masa no acata su lugar original y desea realizar una función que no le es natural, como si los peces quisieran volar y las aves bucear. “ Pretender la masa actuar por sí misma es, pues, rebelarse contra su destino, y como eso es lo que hace ahora, hablo yo de la rebelión de las masas ”. “ Delante de una sola persona podemos saber si es masa o no. Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo- en bien o en mal- por razones especiales, sino que se siente “ como todo el mundo”, y, sin embargo, no se angustia, se siente a sabor al saberse idéntico a los demás ”. Por otra parte, cuando Ortega habla de minorías, del individuo selecto, no habla del petulante que se cree superior a los demás, sino de aquel que se exige más que los demás, aunque no logre cumplir en su persona esas exigencias superiores. 
Dice Ortega que la función natural de la minoría es guiar a la masa y la función natural de la masa es acatar los rumbos de la minoría. Hay que entender que la minoría no es tampoco una clase o grupo social, sino una función , de modo que a la misma se pertenece transitoriamente mientras se tienen aptitudes y actitudes mejores para desarrollar una cierta tarea. Esto es algo tan simple como que si pensamos en un aula lo natural es que el profesor enseñe a los alumnos y no los alumnos al profesor. Pues bien, lo que nos advierte alarmado Ortega es que los alumnos se han rebelado y pretenden ser ellos quienes conduzcan al profesor. 
"La masa-¿quién lo diría al ver su aspecto compacto y multitudinario?- no desea la convivencia con lo que no es ella. Odia a muerte lo que no es ella ”. “ Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho a la vulgaridad y lo impone dondequiera ”. “ La masa arrolla todo lo diferente, egregio, individual, calificado y selecto. Quien no sea como todo el mundo, quien no piense como todo el mundo, corre el riesgo de ser eliminado ”. ¿Quién lo diría, en nuestras modernas sociedades, que se jactan de ser cuna de libertades y derechos individuales? 
Ortega nos habla de la época del “ señorito satisfecho” , la época del “ niño mimado de la historia ”. “ Tenderíamos ilusoriamente a creer que una vida nacida en un mundo sobrado sería mejor, más vida y de superior calidad a la que consiste, precisamente, en luchar contra la escasez. Pero no hay tal ”. El hombre que nace en el mundo actual lo hace con la impresión de que el mundo es fácil, sobrado, sin limitaciones trágicas, y concibe en sí mismo una sensación de dominio tal que le lleva inexorablemente a afirmarse a sí mismo tal cual es, por mediocre que sea su haber moral e intelectual. Es la época donde la opinión ( doxa ) toma un papel relevante. Cualquiera impone su vulgar veredicto sobre cualquier tema, aunque no se conozca nada del mismo, y se cree que esta opinión tiene el mismo grado de valía que la del que se ha tomado la molestia de pensar con detenimiento sobre el asunto. El hombre masa se caracteriza por su narcisismo, que le impide ver más allá de sus propias narices, creyendo que todo el mundo es como él, piensa y siente como él, y que el mundo es como él cree que es. 
El hombre masa no reconoce instancias superiores fuera de sí mismo ante las cuales subrogar su vida. Ante lo cual nos dice Ortega: “ El hombre es, tenga de ello ganas o no, un ser constitutivamente forzado a buscar una instancia superior. Si logra por sí mismo encontrarla, es que es un hombre excelente; si no, es que es un hombre masa y necesita recibirla de aquel ”. “ Estos años asistimos al gigantesco espectáculo de innumerables vidas humanas que marchan perdidas sobre sí mismas por no tener nada a qué entregarse ”. “ Vivir es ir disparado hacia algo, es caminar hacia una meta. La meta no es mi caminar, no es mi vida; es algo a que pongo ésta y que por lo mismo está fuera de ella, más allá ”. “ Sin mandamientos que nos obliguen a vivir de un cierto modo, queda nuestra vida en pura disponibilidad. Ésta es la horrible situación íntima en que se encuentran ya las juventudes mejores del mundo. De puro sentirse libres, exentas de trabas, se sienten vacías. Una vida en disponibilidad es mayor negación de sí misma que la muerte. Porque vivir es tener que hacer algo determinado, es cumplir un encargo-, y en la medida en que eludamos poner a algo nuestra existencia evacuamos nuestra vida ”. 
La tónica de vida del hombre masa es la insinceridad, el humorismo, la broma, la vida se convierte en algo trivial. “ Casi todas las posiciones que se toman y ostentan son interiormente falsas ” . Hoy es esto y mañana es aquello otro, aunque no se sepa muy bien por qué. La autoridad y la ley son objeto de escarnio, se le dan más facilidades a los que actúan éticamente mal que a los que hacen lo correcto, desaparece la educación y las buenas maneras en el trato social, cae el respeto a los mayores. Se tiende a hacer propensión central de la vida los deportes, la atención desmedida al propio cuerpo, los coches, etc. La falta de romanticismo en la relación con la mujer, el divertirse con el intelectual pero en el fondo no estimarlo, todo esto son signos del imperio de las masas. 
Gran parte de la culpa de este ascenso del hombre masa lo tiene la ciencia, que en su proceso de avance ha hecho necesaria la progresiva especialización, la parcelación del saber en unidades cada vez más pequeñas y desconectadas de las demás, perdiendo con ello una visión global del saber humano. Y se llama diletantismo a la curiosidad por el conjunto del saber. Ortega nos dice que el prototipo del hombre masa se encuentra en el especialista, en el “experto”, que constituye algo así como un sabio-ignorante, figura desconocida anteriormente en la historia, al cual no se le puede llamar ignorante, pues conoce estrechamente una porción del universo, pero tampoco puede llamársele sabio, pues desconoce todo lo que cae fuera de su especialidad, dando por resultado a “ un señor el cual se comportará en todas las cuestiones que ignora, no como un ignorante, sino con toda la petulancia de quien en su cuestión especial es un sabio” . 
¿Y qué cabe decir del desprecio de la ciencia, o del cientifismo sería más correcto decir, hacia otras disciplinas como las artes, la política o la religión? Al minusvalorar estas ramas del conocimiento humano, nuestra cultura se pone en peligro a sí misma, al ignorar las reglas y peculiaridades de muy importantes parcelas del ser humano, más importantes que la misma ciencia, pues ¿ De qué sirve vivir cien años si no se sabe el por qué y para qué se vive? ¿Es eso un avance realmente?¿No sería más avance vivir en una sociedad en la que el robo moral fuese mal visto y no precisamente premiado? ¿No se vivirá más felizmente entonces? 
La rebelión de las masas caracteriza en sus hojas al hombre del siglo **. En sus páginas se advierte a un Ortega alarmado y sorprendido por lo que ve. Como un hombre que se hubiera ido en un largo viaje por lejanas tierras y al volver lo encontrara todo patas arriba, todo desordenado e invertido. ¿Qué escribiría hoy?¿Cuál sería hoy su reacción? 

VIDA Y OBRA.

(Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y ensayista español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales.

José Ortega y Gasset (óleo de Zuloaga)
Hijo del periodista José Ortega Munilla, hizo sus estudios secundarios en el colegio de Miraflores del Palo (Málaga) y los universitarios en Deusto y Madrid, en cuya universidad se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre Los terrores del año mil (1904), subtitulada Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1908 completó sus estudios en Leipzig, Berlín y Marburgo, donde asistió a los cursos del neokantiano Hermann Cohen.
Fue catedrático de Metafísica (su titular anterior había sido Nicolás Salmerón) de la Universidad de Madrid entre 1910 y 1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923-1936), la publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo de nuestro siglo. Aneja a ella ha funcionado una editorial que, así como su salón de tertulias, ha representado la más selecta modernidad intelectual de su época.
Elegido diputado al proclamarse la república, fundó con Marañón y Pérez de Ayala la Agrupación al Servicio de la República. A partir de 1936 vivió en Francia, Holanda, Argentina y Portugal. Regresó a España en 1945 y residió (salvo viajes al extranjero, especialmente a Alemania) en Madrid. En 1948 fundó con su discípulo, el prestigioso Julián Marías, el Instituto de Humanidades.
Ortega ocupó un lugar de privilegio en la historia del pensamiento español de las décadas centrales del siglo XX. Maestro de varias promociones de jóvenes intelectuales, no sólo fue un brillante divulgador de ideas sino que elaboró un discurso filosófico de notable originalidad.
Gran parte de su actividad se canalizó a través del periodismo, un mundo que conocía por motivos familiares y se adecuaba perfectamente a la esencia de sus tesis y a sus propósitos de animar la vida cultural del país. Además de colaborar en una extensa nómina de publicaciones, fundó el diario El Sol (1917), la revista España (1915) y la Revista de Occidente (1923).
En sus artículos y ensayos trató temas muy variados y siempre incardinados en la actualidad de su época, tanto de filosofía y política como de arte y literatura. Su obra no constituye una doctrina sistematizada sino un programa abierto del que son buena muestra los ocho volúmenes de El espectador (1916-1935), donde vertió agudos comentarios sobre los asuntos más heterogéneos.
No obstante, como denominador común de su pensamiento puede señalarse el perspectivismo, según el cual las distintas concepciones del mundo dependen del punto de vista y las circunstancias de los individuos, y la razón vital, intento de superación de la razón pura y la razón práctica de idealistas y racionalistas. Para Ortega, la verdad surge de la yuxtaposición de visiones parciales, en la que es fundamental el constante diálogo entre el hombre y la vida que se manifiesta a su alrededor, especialmente en el universo de las artes.

El núcleo del ideario orteguiano se encuentra en obras como España invertebrada (1921), El tema de nuestro tiempo (1923), La rebelión de las masas (1930), Ideas y creencias (1940), Historia como sistema (1940) y ¿Qué es filosofía? (1958).
Las cuestiones de estética y crítica literaria fueron objeto de sus reflexiones en Meditaciones del Quijote (1914),Ideas sobre la novela (1925), La deshumanización del arte (1925), Goethe desde dentro (1932), Papeles sobre Velázquez y Goya (1950) e Idea del teatro (1958). Permanentemente cercano a la realidad inmediata, abordó los asuntos políticos en Vieja y nueva política(1914), La decadencia nacional (1930), Misión de la universidad (1930) o Rectificación de la República(1931).
Su estilo, más cerca de la prosa literaria que del discurso filosófico, posee una brillantez expositiva en la que reside una de las claves del éxito y difusión de sus libros