Monday, December 9, 2013

GENERACION DEL 98 (1898)


El siglo XIX termina con una grave crisis, con el fin del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y un año más tarde el de Filipinas; que eran sus últimas colonias.
España, aunque reacciona antes las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de Paz en París en el que se firmó la independencia de Cuba y Estados Unidos consiguió el poder de Filipinas y Puerto Rico.
En el fin del imperio le sumamos los problemas políticos, basado en el turnismo (basado en los “pucherazos” en las elecciones que se alternaban en el poder los conservadores y los progresistas), para dar solución a estos problemas un grupo de intelectuales (los regeneracionistas), como por ejemplo:
  • Joaquín Costa: que explicaba que el gran problema de España era la falta de un buen sistema educativo y en la pobreza.
  • Francisco Giner de lo Ríos: impulsor de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).
  • Ángel Ganivet: escritor granadino cuya obra más importante es Idearium Español (1899), donde hace una interpretación histórica de España y el bosquejo de un análisis sobre las causas de su decadencia.
Con toda esta situación crítica aparecen dos movimientos, cuyo objetivo era salvar a España:
  • La Generación del 98, escritores que sentían España y que tenían una postura ética.
  • Los Modernistas, que se refugiaban en el arte, la belleza,… con una postura estética.


Generación del 98

Para empezar explicamos el concepto de generaciónque no existía hasta entonces y cuyo autor fue Julios Petersen refiriéndose a la del 98.

petersen Julios Petersen
Una generación es un grupo de personas con una diferencia de quince años (entre el menor y el mayor), con una formación intelectual semejante en el que tiene que haber relaciones personales y actos comunes con un acontecimiento generacional.
Como podemos observar todo lo que se dice en el párrafo anterior se cumple en los autores del 98, había una diferencia de once años (Unamuno, 1864 – Machado, 1875), también tenían una formación intelectual parecida ya que ninguno de los autores tenía un título pero todos estuvieron en el instituto libre de enseñanza (no por decir instituto es que sea malo ya que por ejemplo Machado solamente estuvo ahí y acabó siendo catedrático). Tuvieron muchos actos comunes como la visita a la tumba de Larra, el manifiesto en contra del Nobel a Echegaray y el acontecimiento generacional es el desastre del 98.
Se dice que la Generación del 98 pudo tener algún líder, se habla de estos:
  • Unamuno: que al ser el mayor de los autores de la generación, los demás le pedían consejos, ayudas,…
  • Nietzsche: emblema del superhombre que explicaba que tenía que gobernar los más fuerte, esto se llevo a cabo tanto nacionalmente (de un modo moderado se planteaba que si una población era fuerte avanzaba mejor) como internacionalmente (de modo extremos lo llevo a cabo Hitler que provocó la muerte de millones de personas al considerar que eran de raza menor).
  • Schopenhauer: transmite la obsesión por el paso del tiempo.
  • Nadie: muchas personas están de acuerdo que no había ningún líder específico porque decían que era un grupo colectivo.

Estilos y Temas


gen 98
  • Abunda el escepticismo y el pesimismo, les preocupa España, como por ejemplo esta frase que dijo Antonio Machado: “Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios una de las dos Españas a helarte el corazón”. Unamuno llegó a decir que le dolía España.
  • Sienten un gran Amor hacia Castilla.
Azorín:
…No se divisa nada; indudablemente se ha empañado el cristal. Limpiémoslo. Ya está claro; tornemos a mirar. Los bosques que rodeaban la ciudad han desaparecido. Allá, por aquellas lomas redondas que se recortan en el cielo azul, en los confines del horizonte, ha aparecido una mancha negra; se mueve, avanza, levanta una nubecilla de polvo.
  • Admiración por Larra, Quevedo y Cervantes (cuya obra servirá de estímulo a múltiples ensayos)
  • La sobriedad y concisión, se concede una mayor importancia a la idea que a su expresión.
  • Antirretoricismo, es decir utilizaban un estilo moderado, clásico, fácil de entender,…
Subjetivismo: pretenden que el paisaje sea reflejo de los sentimientos de los escritores. Se utiliza el paisaje de castilla como en este poema de Miguel de Unamuno.

Tú me levantas, tierra de Castilla,
en la rugosa palma de tu mano,
al cielo que te enciende y te refresca,
al cielo, tu amo.
Tierra nervuda, enjuta, despejada,
madre de corazones y de brazos,
toma el presente en ti viejos colores
del noble antaño.
Con la pradera cóncava del cielo
lindan en torno tus desnudos campos,
tiene en ti cuna el Sol y en ti sepulcro
y en ti santuario.
Es todo cima tu extensión redonda
y en ti me siento al cielo levantado,
aire de cumbre es el que se respira
aquí, en tus páramos.
¡Ara gigante, tierra castellana,
a ese tu aire soltaré mis cantos,
si te son dignos bajarán al mundo
desde lo alto!
  • Innovaciones en los géneros literarios: la nivola de Unamuno (una temática particular, líneas de tiempo y acción específicas, convencionalismos sociales… una especie de guión no escrito pero aceptado por todos) y el esperpento de Valle-Inclán (caracterizada por la estilización grotesca de los personajes y las situaciones, y el predominio de la violencia verbal, los detalles grotescos y extravagantes, y una visión amarga y degradada de la realidad, todo ello puesto al servicio de una implícita intención crítica de la sociedad española de su tiempo).
  • La búsqueda de Dios, quieren encontrar a un Jesús vivo a un Dios verdadero pero no lo encuentran.
PUBLICADO EN
EN MARZO 22, 2008 A 1:51 AM  DEJAR UN COMENTARIO  

Autores

UNAMUNO

VIDA unamuno

Nació en Bilbao el 29 de Septiembre de 1864, estudió en el instituto libre de enseñanza, pero también hizo las carreras de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Trabaja como profesor de latín y psicología.
En 1891 se casa con Concha Lizárraga, diez años después es nombrado rector (autoridad máxima que rige una universidad o un centro de estudios superiores) de la Universidad de Salamanca.
Lo exiliaron por su pensamiento liberal a Fuerteventura unos meses más tarde es indultado pero se marcha a Francia (no vuelve a su país), hasta que cae el régimen de Primo de Rivera y vuelve a Salamanca con un recibimiento apoteósico.
Al final de la Guerra Civil en sus últimos días de vida se encuentra bajo arresto domiciliario en su casa en un estado de resignada desolación, desesperación y soledad. Hasta que murió el 31 de Diciembre de 1936 en Salamanca.

OBRA
Miguel de Unamuno representa toda nuestra literatura, ya que cultivó con acierto casi todos los géneros, desde el ensayo a la novela.
  • Ensayos:
  1. El sentido de la vida y el más allá: en las obras de este tema tratan el problema de Dios, la inmortalidad,…. El escritor vasco no cree ni en el progreso ni en la técnica y plante un conflicto entre razón y fe. Esta idea la podemos observar por ejemplo en “La agonía del cristianismo” y “Del sentimiento trágico de la vida”.
  2. La preocupación por España: Unamuno empieza con una idea de reformista del país a la necesidad de españolizar Europa, como se puede ver en las siguientes obras; “En torno al casticismo”, “Por tierras de Portugal y España”, etc..
  • Novelas: en el que clasificamos sus obras en tres momentos:
  1. Hasta 1897: pérdida de la fe e inicio de sus conflictos religioso y existenciales (por ejemplo: “Paz en la guerra”)
  2. De 1897 a 1914: cuyo temas fundamentales fueron la angustia, la inmortalidad, razón – fe,… (“Amor y pedagogía”).
  3. De 1914 – 1936: donde se dan sus principales novelas, “Niebla”, “La tía Tula” y “ San Manuel Bueno, mártir”.
Veamos ahora un poema de Unamuno:
La oración del ateo
Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, Tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzóme noches tristes. ¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande que no eres sino Idea; es muy angosta la realidad por mucho que se expande para abarcarte. Sufro yo a tu costa, Dios no existente, pues si Tú existieras existiría yo también de veras.
Biografía en Vídeo
PUBLICADO EN
EN MARZO 21, 2008 A 2:37 AM  DEJAR UN COMENTARIO  

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN)
VIDA azorin

Nace en Monóvar (Alicante) en 1873, estudia en las Universidades de Valencia y Madrid (donde se establecerá). Fue crítico y traductor en periódicos y revistas.
Tuvo una vida tranquila con muchos viajes por España y Francia, ingresó en la Real Academia Española que posteriormente dejó de asistir.
En sus últimos años vivió recluido en sus lecturas y paseos solitarios hasta que muere en 1967 en Madrid.
OBRA
En la obra de Azorín destaca su producción novelística como por ejemplo: “La voluntad” en el que se ve un estilo nuevo propio de un reportero, “La Castilla” donde aparece una protesta social, “Al margen de los clásicos” en el que pretende revitalizar a los clásicos,…
El estilo de Azorín se caracteriza por su pureza, precisión y exactitud.
Veamos ahora un fragmento de la obra Castilla.
” No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; mansos alcores y terreros, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. Las auras marinas no llegan hasta esos poblados pardos de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido. Desde la ventana de este sobrado, en lo alto de la casa, no se ve la extensión azul y vagarosa; se columbra allá en una colina con los cipreses rígidos, negros, a los lados, que destacan sobre el cielo límpido. A esta olmeda que se abre a la salida de la vieja ciudad no llega el rumor rítmico y ronco del oleaje; llega en el silencio de la mañana, en la paz azul del mediodía, el cacareo metálico, largo, de un gallo, el golpear sobre el yunque de una herrería. Estos labriegos secos, de faces polvorientas, cetrinas, no contemplan el mar; ven la llanada de las mieses, miran sin verla la largura monótona de los surcos en los bancales. Estas viejecitas de luto, con sus manos pajizas, sarmentosas, no encienden cuando llega el crepúsculo una luz ante la imagen de una Virgen que vela por los que salen en las barcas; van por las callejas pinas y tortuosas a las novenas, miran al cielo en los días borrascosos y piden, juntando sus manos, no que se aplaquen las olas, sino que las nubes no despidan granizos asoladores. 
PUBLICADO EN
EN MARZO 20, 2008 A 9:23 PM  DEJAR UN COMENTARIO  

PÍO BAROJA
VIDA piobaroja.jpg
Nació en 1872 en San Sebastián, pero casi toda su vida estuvo en Madrid donde estudió Medicina y se doctoró en una tesis sobre El Dolor. Tiene contactos con otros escritores (Azorín, Maeztu,…) que le llevan a entregarse a la literatura. Tiene colaboraciones en diarios y revistas, hace muchos viajes por Europa.
En 1935 ingresa en la Real Academia Española, durante la Guerra Civil se traslada a Francia hasta en que vuelve a Madrid en el cuarenta donde morirá en 1955.
OBRA
Se trata de uno de los novelistas más importante de la generación, él mismo las clasificó según un criterio cronológico:
  • Antes de 1942: donde escribe sus mejores obras (“Camino de perfección” y “El árbol de la ciencia”) pero también hace muchas más como: “Zalacaín el aventurero”, “Las inquietudes de Shanti Andía”,…
  • Después de 1912: en esta época destaca la serie titulada “Memorias de un hombre de acción” (con 22 obras)
Hay quienes agrupa la obra de Baroja en ciclos o trilogías (tierra vasca – la vida fantástica – la lucha por la vida).
El estilo de Baroja es preciso, sencillo (a veces resulta grosera) y sobrio. Es un gran virtuoso de la descripción impresionista, del diálogo y del humor especialmente amargo.
Las inquietudes de Shanti Andía (fragmento) considerada una de sus obras más divertidas.
” Debe ser grande el asombro de esos hombres discretos, previsores y sensatos al ver a muchos que, sin preocuparse gran cosa por las revueltas del camino, van llevados en alas de la suerte por iguales derroteros que ellos, y que tienen, ¡los insensatos!, además de la satisfacción de conseguir un fin, cuando lo consiguen, el placer de mirar a un lado y a otro de su ruta y de ver cómo sale el sol y se pone el sol, y cómo brotan las estrellas en el cielo de las noches serenas. La preocupación por conseguir un fin nos intranquiliza a todos los hombres, aun a los más desaprensivos, aun a los más indolentes, y yo, por mi parte, hubiera deseado vivir todavía más en cada hora, en cada minuto, sin la nostalgia del pasado ni la ansiedad por el porvenir. Este deseo es consecuencia de mi fondo de epicureísmo y de la decantada indolencia que tanto me han reprochado, y que, sin duda, desarrolla y exagera la vida del marino. Realmente el mar nos aniquila y nos consume, agota nuestra fantasía y nuestra voluntad. Su infinita monotonía, sus infinitos caminos, su soledad inmensa nos arrastra a la contemplación. Esas olas verdes, mansas, esas espumas blanquecinas donde se mece nuestra pupila, van como rozando nuestra alma, desgastando nuestra personalidad, hasta hacerla puramente contemplativa, hasta identificarla con la Naturaleza. Queremos comprender al mar, y no le comprendemos; queremos hallarle una razón, y no se la hallamos. Es un monstruo, una esfinge incomprensible; muerto es el laboratorio de la vida, inerte es la representación de la constante inquietud. Muchas veces sospechamos si habrá en él escondido algo como una lección; en momentos se figura uno haber descifrado su misterio; en otros, se nos escapa su enseñanza y se pierde en el reflejo de las olas y en el silbido del viento. 
PUBLICADO EN
EN MARZO 19, 2008 A 9:34 PM  DEJAR UN COMENTARIO  

RAMIRO DE MAEZTU
VIDA ramiro-de-maeztu.jpg
Nació en Vitoria el 4 de mayo de 1875, de padre español y madre inglesa, pasa su juventud en París y La habana , en 1897 se traslada a Madrid donde colabora con distintos periódicos y revistas.
Al inicio de la Guerra Civil fue detenido y llevado a prisión por las fuerzas defensoras de la legalidad republicana hasta que fue fusilado en el cementerio de Aravaca el 29 de Octubre 1936.
OBRA
Escribió aisladamente poesías, cuentos, una novela y una obra de teatro inédita. Algunos ejemplos de su obra son: “Hacia otra España” (su obra más famosa), “Defensa de la Hispanidad” (exaltación del tradicionalismo católico e igualdad universal), etc.

Fragmento del libro “Evocación”:

“Señor y Capitán de la Cruzada: 
¿Dónde estabas ayer, mi dulce amigo, 
que no pude encontrarte? ¿Dónde estabas?, 
¡para haberte traído de la mano, 
a las doce del día, bajo el cielo 
de viento y nubes altas, 
a ver, para reposo de tu eterna 
inquietud, tu Verdad hecha ya Vida 
en la Plaza Mayor de Salamanca”

PUBLICADO EN
EN MARZO 18, 2008 A 11:14 PM  DEJAR UN COMENTARIO  

ANTONIO MACHADO.
VIDA machado.jpg
Nació en Sevilla en 1875, ocho años después se traslada a Madrid donde estudió. En uno de sus viajes a París conoce a Rubén Darío (que será un gran amigo suyo).
Fue catedrático de Francés. Se casó con Leonor Izquierdo en Soria que morirá en 1912; en el27 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.
Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en Febrero.
OBRA
Lo mejor de su obra se encuentra en los dos primeros libros.
  • Soledades, Galerías y otros poemas: pertenece al Modernismo simbolista y en el que habla del paso del tiempo, la melancolía, Dios,…
  • Campos de Castilla: se observa descripciones subjetivas de paisajes, composiciones dedicadas a su mujer,etc.
En poemas posteriores va aumentando la crítica social; Machado también escribió en prosa y teatro, muchas junto a su hermano Manuel.
Tiene diversos temas: el tiempo (su mayor preocupación), la soledad (compañera del poeta), el sueño (de la vigilia), el amor (destacan los dedicados a Leonor) y Dios (desde dos puntos de vistas distintos, una creyente y otra no creyente por la muerte de Leonor).
El estilo se caracteriza por la cantidad de símbolos, algunos de los más usados son: la tarde (representa su estado de ánimo), el agua ( en los que se aprecia su obsesión por el paso del tiempo),…. También se caracteriza por la sencillez formal y métrica; abundan los poemas alejandrinos y la silva-romance.
Un poema muy famoso suyo es La Saeta que posteriormente la cantará Joan Manuel Serrat y también la banda de música de la cofradía de Los Gitanos en Sevilla.
“Dijo una voz popular:
Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar.
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz.
Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores
!Oh, no eres tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!”
PUBLICADO EN
EN MARZO 17, 2008 A 12:07 AM  DEJAR UN COMENTARIO  

RAMÓN MARÍAN DEL VALLE-INCLÁN
VIDA valle-portada.jpg
Nació el 28 de Octubre de 1866 en Villanueva de Arosa (Pontevedra), se matricula de la facultad de Leyes de Santiago. Al morir su padre se traslada a Madrid donde continúa su incipiente (que comienza, que está comenzando) labor literaria.
En 1892 hace su primer viaje a México y después de pasar un tiempo allí y en Cuba vuelve a Galicia donde estará ocupado en lecturas y tertulias.
En 1896 se traslada a Madrid poco después discute con su amigo el escritor Manuel Bueno, terminan a bastonazos y el gallego sufre una infección del brazo izquierdo que le fue amputado.
Trabaja como corresponsal de guerra para distintos periódicosse divorcia de su esposa y ve rechazada definitivamente su candidatura a la Academia. Hasta que muere en Santiago el 4 de Enero de 1936.

OBRA
Escribe varias novelas como “Las Sonatas”, Un Don Juan Feo”, etc.
Pero las obras importante de este autor se encuentra en el teatro, en el que se pueden ver diferentes tendencias o ciclos:
  • Ciclo del mito: se caracteriza por un espacio gallego primitivo e intemporal como “Divinas palabras” o “Comedias bárbaras”
  • Ciclo de la farsa: selecciona un espacio más estilizado y ridículo (jardines, rosas,…) como “La marquesa Rosalinda” o “Farsa y licencia de la reina castiza”
  • Ciclo del esperpento: donde se da la desmitificación de la realidad como se ve en: “Los cuernos de don Friolera”, “La hija del capitán”;…. Pero la obra más importante es “Luces de Bohemia” que gira en torno al poeta Max Estrella.

Poema de Valle-Inclán.

ROSA DE LLAMAS
“Ráfagas de ocaso, dunas escampadas.
La luz y la sombra gladiando en el monte:
tragedia de rojas espadas
y alados mancebos, sobre el horizonte.
La culebra de un sendero tenebroso,
la sombra lejana de uno que camina,
en medio del yermo el perro rabioso,
terrible el gañido de su sed canina.
¡Venteaban los canes de la duna ascética
la sombra sombría del que va sin bienes,
alma en combate, la expresión frenética,
un ramo de venas saltante en las sienes!
Lóbrega su estrella le alumbra el sendero
con un torbellino de acciones y ciencias:
las torvas blasfemias por pan justiciero,
y las utopías de nuevas conciencias.
Ráfagas de ocaso, dunas escampadas,
la luz y la sombra gladiando en el monte:
mítica tragedia de rojas espadas
y alados mancebos, sobre el horizonte.”




http://www.youtube.com/watch?v=v5NZmNy7HRE

No comments:

Post a Comment