Programación del curso escolar 2014-2015
Profesora: Rachael. Lengua y literatura.
Pincha sobre el título de las lecturas obligatorias y podrás descargarte el libro en pdf de forma gratuita.
1er Trimestre
La comunicación. El signo lingüístico: significante y significado.
Definición de: morfología, fonética, sintaxis, semántica.
Morfología: las categorías gramaticales o clases de palabras (verbos, nombres, adjectivos, perífrasis verbales, etc.)
Semántica: Latinismos, neologismos, préstamos, cultismos, etc.
Tipos de textos y discursos.
Lengua: Lenguaje, habla y lengua (+dialecto). Niveles y funciones. Origen del castellano, evolución. Lenguas de España. Bilingüismo: gallego, catalán, vasco y castellano. Fenómenos lingüísticos y variedades dialectales: seseo, ceceo, yeísmo.
El currículum vitae.
Diptongo e hiato.
Los géneros y subgéneros literarios básicos.
Lírica: métrica, licencias métricas, rima. Estrofas básicas. Figuras literarias.
Literatura medieval:
-Poesía lírica y la Jarcha, cantiga.
-Mester de Juglaría (s. XII). Poesía épica.
Lectura obligatoria: La edad prohibida (Torcuato Luca de Tena)
Comentario de texto.
2º Trimestre
Morfología: Lexema y Morfemas (prefijos y sufijos)
Derivación, composición y parasíntesis.
Tipos de textos: descriptivo, narrativo y argumentativo.
Lengua: La importancia del español en el mundo. El español de América.
Sintaxis: la oración simple (Sujeto y predicado)
Literatura medieval:
-Mester de Clerecía (s. XIII y XIV) Gonzalo de Berceo y el libro de Buen Amor.
- Prosa medieval y Alfonso X el Sabio.
- El cuento y el conde Lucanor.
-Poesía culta del siglo XV y Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.
Literatura Renacentista:
-El Romancero
-Poesía italianizante. Garcilaso de la Vega.
-Poesía religiosa: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
El siglo de Oro:
-Novela picaresca y El Lazarillo de Tormes.
-Cervantes y el Quijote.
Lectura obligatoria: Cañas y Barro (Blasco Ibánez)
Comentario de Texto.
3º Trimestre
Tipos de texto: Lenguaje publicitario, lenguaje científico, Lenguaje periodístico.
Análisis morfosintáctico de la oración simple.
Literatura Barroca:
- Góngora y Quevedo (picaresca)
- Teatro S.XVII. Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Literatura del siglo XVIII:
- Neoclasicismo.
Lectura obligatoria: Bodas de sangre (Federico García Lorca)
Comentario de texto.
No comments:
Post a Comment