Wednesday, October 30, 2013
FICHAS DE LECTURA: LENGUA
Consejos útiles:
- Sacad la respuesta de parte de la pregunta, repitiendo parte de lo que la pregunta nos dice:
POR EJEMPLO: ¿Qué te ha parecio el cuento: aburrido, interesante, dinámico, estático?...
Desde mi punto de vista, se trata de un cuento aburrido y estático con algunos pasajes muy interesantes...
- Empezad siempre a responder con la primera letra mayúscula.
- Argumentad con un un orden: Primeramente, ... En segundo lugar,.... Por otro lado..., finalmente...
- Usad conectores interesantes: Sin embargo,... A pesar de ello... También.... Para concluir.... Es importante ver el contraste de...
- Utilizad un lenguaje académico (no común de la calle). Por ejemplo: para ejemplificar esto, diría que...
No sólo es .... sino también....; Es importante remarcar....
-Para expresar ideas, es más fácil que uséis frases cortas y no demasiado complejas, eso hace que vuestro escrito sea inteligible y atractivo.
- Igualmente, usad párrafos para argumentar, da impresión de estar más limpio y organizado y atrae también la curisiodad del lector, para seguir leyendo.
- Organizar vuestras ideas y agruparlas por parecido: no puedo empezar hablando de un personaje y seguir con otro y volver al primero... eso es lioso.
Los errores más comunes que cometéis a la hora de expresaros por escrito:
- Faltas de acentuación: hacía, había, día, por qué, Sí (afirmativo)...
- Ha comprado, Ha salido, Hemos comido (CON HACHE) / a comer, a salir, a comprar (sin hache)
- Los porqués: Por qué???? Porque.... El porqué
INGLES - PROYECTO SOBRE CULTURA
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LA CULTURA BRITANICA
INSTRUCCIONES:
- Este trabajo es muy importante, ya que cuenta un 10% de la nota final de la asignatura (Es decir, 1 punto entero sobre 10)
- HAY QUE ESCRIBIRLO A MANO (obligatoriamente) EN FOLIOS BLANCOS Y CON BUENA LETRA, SE TRATA DE UN PROYECTO DE TRIMESTRE QUE TENDRA MUCHA IMPORTANCIA EN LA NOTA FINAL. POR LO QUE TENDRA QUE ESTAR MUY CLARO TODO Y CON MUCHA LIMPIEZA EN LA PRESENTACION.
- Hay que reescribir las preguntas que os doy más abajo en el folio.
- Revisar que lo que escribimos no tiene faltas ortográficas, ya que bajará nota.
- Explicar cada contenido de modo que utilice mis propias palabras, no directamente como lo dice en internet.
- Podéis poner fotos, mapas o cualquier imagen que os ayude a presentar las ideas necesarias.
- Sólo se debe escribir por la parte frontal del folio (por una cara)
- Pondreis número de pagina abajo.
- Entregaréis el proyecto grapado y con una portada. (En la portada pondremos nombre completo, curso y una foto que nos haya llamado la atención de las que hemos visto durante la realización del proyecto)
- Es invidual, no se puede hacer en grupos, ya que se considerará COPIAR y bajará nota en caso de que dos o más alumnos lo hagan juntos.
- Puedes buscar la información por internet, directamente desde la barra de busqueda de GOOGLE.
PROYECTO PRIMER TRIMESTRE
1. ¿Cuál es la capital de Inglaterra? Enumera 5 lugares de obligada visita en esta ciudad y explica brevemente qué ver en ellos. Para ello, busca primero los 5 lugares de interés y después investiga uno por uno dando algún detalle relevante.(1 punto)
2. ¿Qué diferencia hay en Inglaterra, Reino Unido y Las Islas Británicas? ¿A qué se refiere cada uno de estos conceptos? Explícalo. (1 punto)
3. Explica las siguientes festividades en Inglaterra, dí qué día son, dónde se celebran, qué platos típicos o dulces se comen, si hay que vestirse de una manera especial, qué se hace este día, cómo se celebra y explica el porqué (origen) de su celebración. (1 punto)
- Halloween
- Saint Patrick´s day
- April fool´s day
- Noche de Guy Fawkes
4. Investiga sobre las siguientes informaciones: (1 punto)
-La Monarquía actual (resume brevemente qué miembros de la monarquía están actualmente en el poder y cuáles heredarán la corona Británica)
-Comida típica en el Reino Unido (primeros platos y postres)
-Las ciudades más bonitas en Inglaterra y razones de ello.
5. Busca información sobre los siguientes personajes: (dónde nacieron, año, a qué se dedican o dedicaban, por qué representan parte del Reino Unido, habla de sus obras, películas o por qué son tan conocidos...
-Shakespeare:
-Enrique VIII:
-Catherine Z Jones:
-Charles Dickens:
6. Un viaje a Londres: (5 puntos)
Imagina que vamos a hacer un viaje a Londres del día 31 de Diciembre al 5 de Enero.
-Busca el precio aproximado de un billete de avión de Madrid a Londres.
-Encuentra un hostal/hotel para una estancia de 6 días que tenga el desayuno incluído.
-Organiza un plan de visitas para esos 6 días. Busca al menos 6 lugares interesantes que ver en Londres.
-Calcula el dinero que nos vamos a gastar en metro (busca el precio de un billete de metro para poder viajar por Londres esos 6 días)
PAGINAS DE AYUDA (SI PINCHAS SOBRE ESTOS LINKS TE LLEVAN A PAGINAS DONDE PUEDES ENCONTRAR INFORMACION SOBRE GRAN BRETAÑA)
http://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra
http://www.visitbritain.com/es/Destinations-and-Maps/Countries/England.htm
http://www.visitbritain.com/es/ES/
http://www.visitengland.com/es/Places-to-go/
http://www.visitlondon.com/es
http://www.londres.es/
Tuesday, October 29, 2013
INGLES1 - 5 ENGLISH - EXAM CONTENTS
INGLES 5 ENGLISH - EXAM CONTENTS
VOCABULARY
-Family
Father + Mother= Parents
Son + Daughter= children / kids
Grand-father+ Grand-mother= Grand-parents
Husband + Wife = Spouses
Brother + Sister= Siblings
-Numbers
(Hay que sabérselos escritos con letras)
-Classroom elements
Teacher Student Pen Pencil Notebook Book Pencilcase Agenda Corrector Rubber
-Greetings
Hello! Hi! Good Morning! Good Afternoon! Good night! Good evening! Good-bye!/Bye!
How are you?- I am fine, thank you.
How are you?- I am so and so
How are you?- I am great!
-Introduction
Hello! Good morning! - Hello! good morning!
what´s your name? - My name is...
What´s your surname? - My surname is...
Nice / pleased to meet you! - Nice /Pleased to meet you too!
-General vocabulary
car, house, umbrella, bag, woman, man, boy, girl
-Colours
blue, yellow, green, orange, red, white, black, grey, brown, purple...
-Halloween vocabulary
monster, bat, skeleton, witch, frankestein, vampire, pumpkin,
-Verbs
write, read, draw, close, open... etc.
GRAMMAR
1. ´s: My father´s name is Juan.
2. pronouns: my, your, his, her, its, our, your, their
3. Of: the capital of Spain is Madrid.
I am
You are
He is
She is + NOT (En negativa)
It is
We are
You are
They are
VOCABULARY
-Family
Father + Mother= Parents
Son + Daughter= children / kids
Grand-father+ Grand-mother= Grand-parents
Husband + Wife = Spouses
Brother + Sister= Siblings
-Numbers
(Hay que sabérselos escritos con letras)
-Classroom elements
Teacher Student Pen Pencil Notebook Book Pencilcase Agenda Corrector Rubber
-Greetings
Hello! Hi! Good Morning! Good Afternoon! Good night! Good evening! Good-bye!/Bye!
How are you?- I am fine, thank you.
How are you?- I am so and so
How are you?- I am great!
-Introduction
Hello! Good morning! - Hello! good morning!
what´s your name? - My name is...
What´s your surname? - My surname is...
Nice / pleased to meet you! - Nice /Pleased to meet you too!
-General vocabulary
car, house, umbrella, bag, woman, man, boy, girl
-Colours
blue, yellow, green, orange, red, white, black, grey, brown, purple...
-Halloween vocabulary
monster, bat, skeleton, witch, frankestein, vampire, pumpkin,
-Verbs
write, read, draw, close, open... etc.
GRAMMAR
- -Possession:
1. ´s: My father´s name is Juan.
2. pronouns: my, your, his, her, its, our, your, their
3. Of: the capital of Spain is Madrid.
- -Verb TO BE
I am
You are
He is
She is + NOT (En negativa)
It is
We are
You are
They are
- -Questions and answers
What´s your name? - My name is ...
What´s your surname? - My surname is...
What´s your house number? - My house number is...
What´s your profession? - I am a ....
What´s your telephone number? - My telephone number is...
What´s your favourite food? - My favourite food is...
What´s your favourite sport? - My favourite sport is ....
What´s your favourite book? - My favourite book is...
What´s your favourite tv program? - My favourtie tv program is...
Monday, October 28, 2013
HALLOWEEN!!!! INGLES CURSO 1
LA VERDADERA HISTORIA DE HALLOWEEN
LENGUA - EXAMEN
CONTENIDOS DEL EXAMEN
!Hola a todos!
Se acerca el primer examen importante de Lengua del día 4 y tenemos que empezar a repasar todo lo que llevamos visto hasta ahora.
Es muy importante que empecemos con tiempo y sin agobios porque luego se nos echa el tiempo encima y nos estresamos. Si empezamos pronto a repasar y a memorizar conceptos (tanto en Lengua como en otras asignaturas) nos va a resultar más fácil asimilar conocimientos porque estaremos relajados y con tiempo por delante.
¡¡¡El cerebro no aprende igual de rápido y bien bajo una situación de estrés que relajado!!!
Por eso, ¡empezad ya!
También sería muy interesante que a este repaso inicial le añadáis las posibles dudas que os puedan surgir. Siempre tendréis esta semana para preguntarme conceptos en los que dudéis o comentarme impresiones que os produzcan alguna curiosidad.
Tenemos 7 días maravillosos de hoy en adelante y un puente fabuloso entre medias que nos va a venir fenomenal para descansar, divertinos y TAMBIEN REPASAR.
EN ESTOS PRIMEROS EXAMENES SE VA A PONER EN JUEGO VUESTRA MOTIVACION. SI EMPEZAIS FUERTE Y CON NOTAS ALTAS Y SOLIDAS, VEREIS QUE EL CUERPO OS VA A PEDIR SEGUIR ESTUDIANDO AL MAXIMO DE VUESTRAS CAPACIDADES EN LOS PROXIMOS TRIMESTRES. SI, DE LO CONTRARIO, EMPEZAIS FLOJOS Y SUSPENDEIS ASIGNATURAS, PROBABLEMENTE OS DESMOTIVEIS.
Yo os mando mucha fuerza a todos, sé que es difícil sentarse en una silla, ponerse delante de un libro y memorizar. Pero también sé que la RECOMPENSA ES INFINITAMENTE MAYOR A TODO EL ESFUERZO.
ASI QUE, ¡A POR ELLO¡
Aquí os dejo los contenidos que hay que manejar.
CONTENIDOS DEL EXAMEN PARA
EL GRUPO DE NIVEL 2 CLASE H
- TEMA DE LA COMUNICACION (páginas 41, 43)
Variedades de la lengua (115, 116)
- El texto descriptivo (53)
- LITERATURA (páginas 162, 163)
Recursos literarios con ejemplos (165)
- ROMANTICISMO (232, 233)
Espronceda (234) - Estudiad también LA CANCION DEL PIRATA (Con el análisis que hicimos)
Bécquer y la Prosa Romántica - (236-235) - Estudiad también el análisis de Rayo de Luna.
Teatro Romántico (Don Juan Tenorio) Zorrilla (238)
HAY QUE SABER RELACIONAR LOS TEXTOS CON EL MOVIMIENTO ROMANTICO: TEMAS, CARACTERISTICAS, ETC. Y SABER ALGO DE LA VIDA DE LOS AUTORES PARA PODER HABLAR DE ELLO.
- REALISMO (240, 242)
Benito Pérez Galdós y Clarín (244)
Cuentos Realistas que nos hemos leído hasta ahora: La Comendadora, El dúo de la tos, La Reina Madre.
CONTENIDOS DEL EXAMEN PARA
EL GRUPO DE NIVEL 1 CLASE G
CONTENIDOS DEL EXAMEN
- TEMA DE LA COMUNICACION (SISTEMA DE COMUNICACION, PROCESO, ELEMENTOS..., FUNCIONES -CON EJEMPLOS- (páginas 41, 43)
Lengua, habla y lenguaje - BIEN EXPLICADO (63)
Variedades de la lengua CON LOS DOS NOMBRES Y BIEN ESPECIFICADO, APRENDIENDOOS CARACTERISTICAS DE HABLA DE CADA VARIEDAD(115, 116)
- LITERATURA (páginas 162, 163)
Los géneros Literarios bien desarrollados y con algún ejemplo de Subgéneros (162, 163)
Recursos literarios con ejemplos (165)
ANALISIS DEL TEXTO (Hay muchas posibilidades para analizar un texto, os digo que esta es una labor que implica muchísima subjetividad. Yo os doy mi versión, pero con creatividad e imaginación, estoy segura que muchos de vosotros podéis hacerlo igual o mejor)
EJERCICIOS
1. FUNCIONES DEL LENGUAJE
Indica la función del
lenguaje dominante en los siguientes enunciados y di con qué elemento de la
comunicación se asocia:
- ù ¡Qué tarde se nos ha hecho!- FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA (EMISOR)
- ù No te acerques, que es peligroso. -APELATIVA O CONATIVA (RECEPTOR)
- ù Esta calle es terriblemente ruidosa. - REFERENCIAL O REPRESENTATIVA (MENSAJE Y CONTEXTO EXTRALINGUISTICO - LUGAR)
- ù Tres tristes tigres.POETICA O ESTETICA (MENSAJE)
- ù Hasta, con hache, es preposición. -METALINGUISTICA (MENSAJE Y CONTEXTO LINGUISTICO)
- ù ¡Hasta pronto! Saludos en casa… -FATICA O DE CONTACTO (CANAL)
2. FIGURAS LITERARIAS
¿A
qué figuras se refieren los siguientes ejemplos?
1.
“ALITERACION Erre con erre guitarra, erre con erre barril, que rápido
que ruedan las ruedas del ferrocarril”,
2.
“ALITERACION En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas
que sonaba”
3. ALITERACION Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, de Rubén
Darío.
4.
“Tus
ojos son perlas.” METAFORA
5.
“Tus
ojos, luceros de tu rostro.” METAFORA
6.
“Los
luceros de sus ojos METAFORA
7.
“No
es el infierno, es la calle METAFORA
8.
“Cada
persona es un mundo METAFORA
9.
“El árbol abrazaba a aquel pequeño arbusto
desprotegido ante el furioso viento que peinaba la copa de los sauces.”PERSONIFICACION
10.
La bicicleta se quejaba por los años que tenía.
Sus ruidos se escuchaban hasta el otro lado de la casa.” PERSONIFICACION
EL TEXTO DESCRIPTIVO
SALAMBO - DE GUSTAVE FLAUBERT
Explica porqué este texto es descriptivo. Puedes ayudarte del libro para ver características...
Redoblaron los clamores. Los leones heridos rugían en las tinieblas.
El palacio se iluminó súbitamente en su más alta terraza. Se abrió la puerta central, y una mujer, la hija del propio Amílcar, vestida de negro, hizo acto de presencia en el umbral. Bajó la primera escalera, que seguía oblicuamente la fachada del primer piso, descendió después la segunda, la tercera, y se detuvo en la última terraza, en lo alto de la escalinata de las galeras. Inmóvil, y con la cabeza baja, mirada a la soldadesca.(...)
Su cabellera, espolvoreada con finísima arena de color violeta y peinada en forma de torre, según la moda de las vírgenes cananeas, la hacía parecer de más estatura. Trenzas de perlas, que arrancaban de sus sienes, descendían hasta las comisuras de sus labios, rojos como una granada entreabierta. Llevaba sobre el pecho un mosaico de piedras luminosas, que imitaban en su dibujo el de la piel de las lampreas. Sus brazos, adornados de diamantes, emergían desnudos de su túnica sin mangas, surcada de flores rojas sobre fondo negro. En los tobillos llevaba una cadenita de oro, y su gran manto de púrpura sombría, hecho de una estofa desconocida, arrastraba detrás de ella, produciendo la ilusión de una gran ola oscura que la iba siguiendo.
ANALISIS DEL TEXTO (Hay muchas posibilidades para analizar un texto, os digo que esta es una labor que implica muchísima subjetividad. Yo os doy mi versión, pero con creatividad e imaginación, estoy segura que muchos de vosotros podéis hacerlo igual o mejor)
El texto tilulado - Salambó - es un fragamento de la obra de Gustave Flaubert. Flaubert fue un escritor francés romántico que hacía uso frecuente de textos descriptivos en sus novelas.
Este es un texto descriptivo por muchos motivos que voy a explicar a continuación:
Primeramente, voy a mencionar EL ABUNDANTE USO DE ADJETIVOS (en color rojo clarito) por parte del autor. Podemos ver un claro ejemplo de la abundancia, en las cualidades que le da a la vestimenta y los ornamentos que lleva la hija de Aníbal. Sobre todo, hace un uso extensivo de adjetivos que designan colores: vestida de negro, flores rojas, fondo negro, etc. Con el uso de colores, el lector se hace una idea clara de la imagen que Flaubert describe, de modo que puede dibujarla y colorearla en la mente.
Además, el uso de adjetivos potencia el hecho de que también se usen COMPARATIVOS Y GRADOS diferentes en dichos adjetivos, al igual que diminutivos en los nombres. De este modo, el autor hace una definición más precisa de la cantidad o la intensidad de dicho nombre o adjetivo, dándole un toque personal a su visión de dichos elementos. Vemos claros ejemplos en el diminutivo: cadenitas; en el superlativo: El más alto; o el uso de un superlativo como: finísimas.
En segundo lugar, es muy típico en los textos descriptivos, la utilización de PARTICIPIOS (color verde). No olvidemos que los participios son adjetivos también, aunque estos venidos de verbos. Veamos ejemplos que aparecen en el texto como: surcada, desnudos, heridos, espolvoreados, etc.
También se ve el uso de verbos ATRIBUTIVOS como ser o parecer: parecer de más estatura.
A continuación, voy a comentar el uso de los tiempos verbales típicos de la descripcion: EL PRETERITO IMPERFECTO Y EL PRETERITO PERFECTO SIMPLE (aparecen subrayados). Las descripciones y narraciones se suelen basar en estos dos tiempos verbales ya que ayudan a explicar el progreso lento de una acción en el pasado: arrastraban, descendían; hizo, etc.
Por otro lado, es muy importante remarcar el uso de estructuras que empiezan por DE (letras rosas), tanto para expresar material como origen, que también ayudan al lector a hacerse una mejor imagen del evento narrado: de púrpura sombría, de las vírgenes, de sus labios... etc.
Los ELEMENTOS SITUACIONALES (letra amarilla) en este texto, no tienen gran importancia, ya que a penas podemos encontrar unos cuantos de carácter ESPACIAL (letra en color naranja) que nos indican los pasos que la protagonista de la narración iba dando para bajar las escaleras: bajó la primera, después, en la última...
Para concluir con este análisis de texto, me gustaría comentar algunas figuras retóricas o estilísticas que el autor utiliza como recurso del lenguaje para crear un lenguaje más literario y estéticamente más atractivo para nosotros, lectores. Por un lado, podemos ver el claro ejemplo de un símil: rojas como una granada. Por otro lado, encontramos una antítesis: cadeNITAS de oro y su GRAN manto: haciendo pequeño un objeto y contrarrestándolo con otro para que le haga parecer más sutil.
Y una personificacion: una gran ola que le iba siguiendo.
Así pues, dado que el texto posee todas estas características, podemos indudablemente decir que nos encontramos ante un texto descriptivo.
VARIOS EJEMPLOS DE ACTOS COMUNICATIVOS
Indica
emisor, receptor, mensaje, canal/medio, código y contexto extralingüístico.
1.Ismael
manda un mensaje en Tuenti a su amigo Javi.
2.
Begoña explica los determinantes en la pizarra a los alumnos de 2ºD
3. Mi
padre se detiene ante una señal de STOP con el coche.
4.
Inés le cuenta a su hermano sordomudo, que se llama Luis, el cuento de
Caperucita.
5. Un
chico ciego (Abel), lee a Neruda.
SOLUCIONES
Ismael
manda un mensaje en Tuenti a su amigo Javi.
EMISOR:
Ismael
RECEPTOR:
Javi
MENSAJE:
Lo que Isma le dice a Javi.
CANAL:
Visual/escrito
CÓDIGO:
Español
CONTEXTO:
Dos amigos se están comunicando por Internet.
2.
Begoña explica los determinantes en la pizarra a los alumnos de 2ºD
EMISOR:
Begoña
RECEPTOR:
Los alumnos
MENSAJE:
Información acerca de los determinantes
CANAL:
Auditivo/oral
CÓDIGO:
Español
CONTEXTO:
Clase de lengua en el instituto.
3. Mi
padre se detiene ante una señal de STOP con el coche.
EMISOR:
Señal de tráfico
RECEPTOR:
Mi padre
MENSAJE:
Hay que parar
CANAL:
Visual
CÓDIGO:
Icónico (es el que usa símbolos)
CONTEXTO:
Ir por la carretera con el coche.
4.
Inés le cuenta a su hermano sordomudo, que se llama Luis, el cuento de
Caperucita.
EMISOR:
Inés
RECEPTOR:
Luis
MENSAJE:
Caperucita
CANAL:
Gestual/visual
CÓDIGO:
Lenguaje de signos
CONTEXTO:
Una chica le cuenta un cuento a su hermano en su casa.
5. Un
chico ciego (Abel), lee a Neruda.
EMISOR:
Neruda
RECEPTOR:
Abel
MENSAJE:
Poemas de Neruda.
CANAL:
Táctil
CÓDIGO:
Alfabeto Braille
CONTEXTO:
Abel lee al poeta en su casa (podría ser en cualquier otro sitio)
Wednesday, October 23, 2013
REALISMO EN ESPAÑA
REALISMO EN ESPAÑA
LITERATURA |
Verosimilitud. Es importante que los personajes, el argumento y el lenguaje sean creíbles, como un espejo de la realidad. Los realistas hacen hincapié en la mimesis, la imitación de la vida que el escritor logra a través de la observación minuciosa de la sociedad, la gente, su habla y sus costumbres.
Descripción detallada. No se deja nada a la imaginación. Los escritores describen las fisonomías de los personajes, sus personalidades, su debilidades, sus fortalezas, su vestidura, sus viviendas, su lenguaje, sus almas, etc.
Preferencia por un narrador omnisciente. Para describir a los personajes y sucesos con tanto detalle, el narrador no puede ser otro que omnisciente (que está enterado de todo, hasta de los pensamientos de los personajes).
Compromiso social. Algunos escritores incorporan al argumento ciertas posturas, sean políticas o religiosas. Por ende, prefirieron las novelas de tesis. Sin embargo, por tanto enfatizar estas posturas, en algunas de estas obras los personajes aparecen como estereotipos maniqueístas.
Estilo directo y natural. Los escritores realistas dejan atrás la grandilocuencia de los románticos. Buscan la naturalidad de la expresión y hasta emplean coloquialismos en el diálogo de los personajes.
Algunas obras del Realismo:
La Fontana de Oro (1870), Galdós
El audaz (1871), Galdós Pepita Jiménez (1874), Valera Doña Perfecta (1876), Galdós De tal palo, tal astilla (1880), Pereda La Regenta (1884-85), Clarín Fortunata y Jacinta (1886-87), Galdós Su único hijo (1890), Clarín Ejemplo textual del Realismo:
Se puede apreciar la descripción detallada en este fragmento de Su único hijo, de Leopoldo Alas "Clarín":
Bonifacio era un hombre pacífico, suave, moroso, muy sentimental, muy tierno de corazón, maniático de la música y de las historias maravillosas, buen parroquiano del gabinete de lectura de alquiler que había en el pueblo. Era guapo a los románticos, de estatura regular, rostro ovalado pálido, de hermosa cabellera castaña, fina y con bucles, pie pequeño, buena pierna, esbelto, delgado, y vestía bien, sin afectación, su ropa humilde, no del todo mal cortada. No servía para ninguna clase de trabajo serio y constante; tenía preciosa letra, muy delicada en los perfiles, pero tardaba mucho en llenar una hoja de papel, y su ortografía era extremadamente caprichosa y fantástica; es decir, no era ortografía. Escribía con mayúsculas las palabras a que él daba mucha importancia, como eran: amor, caridad, dulzura perdón, época, otoño, erudito, suave, música, novia, apetito y otras varias.
|
|
|
Subscribe to:
Posts (Atom)