RENACIMIENTO Y BARROCO
1. FRAGMENTOS DE TEXTOS.
a) Preguntas de esos fragmentos referidas al autor, la obra y la época en la que fue escrita: sabiendo que estudiamos RENACIMIENTO Y BARROCO, habrá que especificar características y hablar de ambos períodos.
b) Análisis de las funciones, por ejemplo: ' Localiza en el fragmento del poema las funciones del lenguaje que utiliza el autor y justifica su propósito en el texto' REPASAD LAS FUNCIONES LINGUISTICAS DE JAKOBSON.
c) Figuras literarias, por ejemplo: ' Localiza ejemplos de metáfora, encabalgamiento, paralelismo, polipote, símil, anáfora, aliteración, imagen, comparación, polisíndeton, etc' REPASAD LAS FIGURAS ESTILISTICAS DE LA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA EVALUACION.
d) Preguntas concretas, ejemplo: 'Lee el fragmento dado y explica los temas que trata el autor por medio de los campos semánticos.'
e) Preguntas de comparación: 'Compara estos dos poemas y encuentra similitudes en cuanto a la forma y el contenido. Encuentra también las diferencias' Por ejemplos entre dos sonetos de diferentes épocas.
2. PREGUNTAS A DESARROLLAR CONCRETAS.
1. Resume brevemente la vida de SANTA TERESA DE JESUS y su explica su obra.
2. Resume brevemente la vida de SAN JUAN DE LA CRUZ y explica su obra.
3. Habla de Garcilaso de la Vega y su obra.
4. Haz un resumen de las características del Renacimiento y de los autores y obras estudiados.
5. Haz un resumen de las características del Barroco y de los autores y obras estudiados.
3. PREGUNTAS CORTAS QUE SE HAN IDO VIENDO EN CLASE.
4. COMENTARIO DE TEXTO PERSONAL.
Comentar el texto analizando:
1) Contexto Socio-cultural - Autor - Obra - Género
2) Tipo de texto: Descriptivo o Narrativo (analizar características)
3) Funciones del lenguaje
4) Figuras retóricas
5) Tipo de narrador
6) Tipo de rima
7) Hablar de la vida del autor y su relación con la obra.
No comments:
Post a Comment