1.
Género literario: Prosa, Lírica o Drama. ¿Cómo
podemos justificar el género? Por la forma que tiene (por ejemplo, si se trata
de un texto poético va a estar estructurado en versos, va a tener rima, ritmo,
una desviación del lenguaje coloquial que escapa de lo ordinario, etc.)
2.
Tipo de texto: descriptivo, narrativo y
dialogado. Después de haber clasificado el tipo de texto, tengo que justificar
el porqué. ¿Qué características me llevan a pensar que se trata de un texto
descriptivo?Por ejemplos: abundancia de adjetivos, verbos copulativos, tiempos
verbales imperfectos o perfecto simple, indicadores de tiempo y lugar…
3.
Narrador: diferencio el narrador real AUTOR del
narrador ficticio de la historia (3ª persona omnisciente o 1ª persona, etc)
Hablo un poco del AUTOR y luego explico por
qué el narrador es el que yo he constatado. Puedo comentar algún aspecto de la
vida del autor que me haga entrever
puntos comunes entre el narrador real y el ficticio.
4.
Funciones el lenguaje:
a.
Representativa: representa la realidad, va
ligada al elemento de la comunicación: MENSAJE (Nos va a dar una información sobre la
realidad de los personajes)
b.
Expresiva: el EMISOR es el protagonista de esta
función, expresa sentimientos, pensamientos, dudas, ideas… nos transmite su
estado de ánimo, nos deja ver a los lectores cómo se encuentra y en qué
situación actúa.
c.
Apelativa: va dirigida al RECEPTOR; El emisor
quiere que el receptor reaccione a su petición, pregunta, orden, etc. Queremos
llamar la atención del lector por medio de llamar la atención de otro personaje
o al lector mismo (por ejemplo: estimado lector, ….)
d.
Fàtica: se inicia, mantiene o finaliza el
proceso de comunicación por medio del lenguaje. Se da sobretodo en los textos
dialógicos. Se centra por tanto en el MEDIO O CANAL.
e.
Poética: Se trata embellecer la información dada,
el mensaje, de hacerlo literario, diferente del lenguaje ordinario. Se hará por
medio de recursos estilísticos, figuras literarias y desviaciones del lenguaje.
Se basa por tanto también, en EL MENSAJE.
5.
ANALISIS DEL ESTILO, DEL LENGUAJE
Para analizar el lenguaje,
tendréis que haceros preguntas del tipo:
-
¿Tipo de registro: formal, coloquial, informal,
técnico, vulgar…?
-
¿Vocabulario que se usa: cultismos, neologismos,
latinismos, arcaísmos, sinónimos, antónimos, homonimia, vulgarismos,
eufemismos, palabras tabú?
-
Uso de interjecciones, expresiones coloquiales,
lenguaje regional, etc.
-
Lenguaje sencillo dirigido a todos los públicos
o muy específico para sólo un público muy restringido.
No comments:
Post a Comment